Repertorios bibliográficos

bibliografía sobre la cultura y literatura española del Medio siglo

AA. VV. (1986), Literatura contemporánea en Castilla y León, León, Consejería de Educación y Cultura.
— (1986), «Palabras para un tiempo de silencio», Olvidos de Granada. n.º 13 extra.
— (1986), «El estado de las poesías», Monografías de Los Cuadernos del Norte, n.º 3.
— (1990), Encuentros con el 50. La voz poética de una generación, Oviedo, Fundación Municipal de Cultura.
— (1996), Actas del Congreso «Jaime Gil de Biedma y su generación poética», Zaragoza, Departamento de Educación y Cultura, 2 vols.

ABELLÁN, Manuel (1980), Censura y creación literaria en España (1939-1976), Barcelona, Península.

AMAT, Jordi (2007), Las voces del diálogo. Poesía y política en el medio siglo, Barcelona, Península.

—(2016), La primavera de Múnich. Esperanza y fracaso de una transición democrática, Barcelona, Tusquets.

BONET, Laureano (1983), Gabriel Ferrater. Entre el arte y la literatura. Historia de una aventura juvenil, Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
— (1989), La Revista Laye. Estudio y antología, Barcelona, Península.
— (1994), El jardín quebrado. La escuela de Barcelona, Península.

CASANOVA, Julián, ed. (2015), Cuarenta años con Franco, Barcelona, Crítica.

CAUDET, Francisco (1997), Hipótesis sobre el exilio republicano de 1939, Madrid, Fundación Universitaria Española.

CAZORLA, Antonio (2016), Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo. 1929-1975, Madrid, Alianza.

CUENCA, Josep Maria (2015), Mientras llega la felicidad. Un biografía de Juan Marsé, Barcelona, Anagrama.

DEBICKI, Andrew (1987), La poesía del conocimiento. La generación española de 1956-1971, Gijón, Júcar.

FOX, Soledad (2011), «Franco’s Mass Graves and the History of Forgetting», en Unearthing Franco’s Legacy: Mass Graves and the Recuperation of Historical Memory in Spain, Carlos Jerez Ferrán and Samuel Amago (eds.), Notre Dame University Press.

GRACIA, Jordi (1994), Crónica de una deserción: ideología y literatura en la prensa universitaria del franquismo (1940-1960). Antología, Barcelona, PPU.
— (2004), La resistencia silenciosa. Fascismo y cultura en España, Barcelona, Anagrama.
— ed.(2005), El valor de la disidencia. Epistolario inédito de Dionisio Ridruejo. 1933-1975, Barcelona, Planeta.
— (2006), Estado y cultura. El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo, 1940-1962, Barcelona, Anagrama.

JURADO MORALES, José (2012), Las razones éticas del realismo. Revista Española (1953-1954) en la literatura del medio siglo, Sevilla, Renacimiento.

JULIÁ, Santos (2014), Nosotros, los abajo firmantes. Una historia de España a través de los manifiestos y protestas (1896-2013), Barcelona, Galaxia Gutenberg.

LANZ, Juan José (2009), Las palabras gastadas. Poesía y poetas del Medio Siglo, Sevilla, Renacimiento.

LÁZARO, José (2009), Vidas y muertes de Luis Martín-Santos, Barcelona, Tusquets.
— «Luis Martín-Santos y los tratamientos psiquiátricos en los años cincuenta» (1995), en Arquiola, E y Martínez-Pérez, J. (eds.), Ciencia en expansión: estudios sobre la difusión de las ideas científicas y médicas en España (siglos XVIII-XX), Madrid, Editorial Complutense, pp. 547-561.

LIZCANO, Pablo (2006), La generación del 56. La Universidad contra Franco, Madrid, Saber y Comunicación.

MAINER, José-Carlos (1994), De postguerra (1951-1990), Barcelona, Crítica.
— (2000), «Poesía e historia: la fragua de una conciencia generacional», en Actas del congreso: el Grupo poético del 50, 50 años después, Jerez de la Frontera, Fundación Caballero Bonald, pp. 61-71.
— (2003), La filología en el purgatorio. Los estudios literarios en torno a 1950, Barcelona, Crítica.
— (2015), «Juan Marsé: una biografía con vistas alrededor», Revista de Libros. Segunda Época, marzo. .

MARTÍNEZ MARTÍN, Jesús A., dir. (2015), Historia de la edición en España 1939-1975, Madrid, Marcial Pons.

MORET, Xavier (2002), Tiempo de editores. Historia de la edición es España (1939-1975), Barcelona, Destino.

MUÑOZ LLORET, Teresa (2010), Josep M. Castellet. Retrat de personatge en grup, Barcelona, Edicions 62.

NEIRA, Julio (2014), Memorial de disidencias. Vida y obra de José Manuel Caballero Bonald, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.

NOVELL, Pepa (2009), La memoria sublevada, autobiografía y reivindicación del intelectual ibérico del medio siglo, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert.

PIERA, Carlos (1997), «Alrededores de Víctor Sánchez de Zavala», en La moral del testigo. Ensayos y homenajes, Madrid, Antonio Machado, col. La balsa de la Medusa, 2012, pp. 69-83.

RIERA, Carme (1988), La escuela de Barcelona, Barcelona, Anagrama.

TERUEL José (1992),  La joven poesía española del medio siglo, Madrid, Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.
—  (1992), «Sobre una polémica y su trastienda: conocimiento / comunicación», Revista de Literatura, LIV, 17, pp. 215-229.
—  (1997), «Itinerario crítico sobre un objeto editorial: la generación poética de los 50», España Contemporánea, X. 2 (otoño), pp. 35-56.
— (2000), Otro marco teórico para el medio siglo: la poesía de Miguel Fernández, Madrid, Servicios de Publicaciones de la U.N.E.D.
— (2003), «Sobre un canon poético en la década de los años 50: la colección Adonáis y la escuela de Barcelona», 60 años de Adonáis. Una colección de poesía en España (1943-1993), Madrid, Devenir Ensayo, pp. 57-88.

TREGLOWN, Jeremy (2014 ), La cripta de Franco. Viaje por la memoria y la cultura del franquismo, trad. de Joan Andreano Weyland, Barcelona, Ariel.

YSÁS, Pere (2004), Disidencia y subversión la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975, Madrid, Crítica.