Arce, Manuel (2010), Los papeles de una vida recobrada, Cantabria, Ediciones Valnera
Armiñán, Jaime (2000), La dulce España. Memorias de un niño partido en dos, Barcelona, Tusquets.
Barral, Carlos (1975), Años de penitencia, Madrid, Alianza.
— (1978), Los años sin excusa, Barcelona, Barral Editores.
— (1988), Cuando las horas veloces, Barcelona, Tusquets.
— (1988), Diario de «Metropolitano», ed. de Luis García Montero, Granada, Diputación Provincial.
— (1993), Los diarios, 1957-1989, ed. de Carme Riera, Madrid, Anaya & Muchnik.
— (2001), Memorias, prólogo de J. M.ª Castellet y Alberto Oliart, Barcelona, Península.
Benet, Juan (1987), Otoño en Madrid hacia 1950, Madrid, Alianza Editorial.
Bohigas, Oriol (1989), Desde los años inciertos. Dietario de recuerdos, trad. de Joaquín Jordá, Barcelona, Anagrama, 1991.
— (1992), Entusiasmos compartidos y batallas sin cuartel. Dietario de recuerdos II, trad. de Joaquín Jordá, Barcelona, Anagrama, 1996.
— (2005), Epistolario, 1951-1994, ed. de Antonio Pizza y Martha Robles, trad. de Martha Torres y Rolando del Guerra, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia.
Borau, José Luis (2010), A cucharadas, Zaragoza, Gobierno de Aragón.
Caballero Bonald, José Manuel (1995), Tiempo de guerras perdidas, Barcelona, Anagrama.
— (2001), La costumbre de vivir, Madrid, Alfaguara.
— (2010), La novela de la memoria, Barcelona, Seix Barral.
— (2017), Examen de ingenios, Barcelona, Seix-Barral.
Castellet, José María (1988), Los escenarios de la memoria, Barcelona, Anagrama.
Castellet, José María / Puccini, Dario (2009), "El epistolario entre J.M.ª Castellet y D. Puccini", ed. de Laureano Bonet, Salina, n.º 23 (noviembre), págs. 209-225.
Castilla del Pino, Carlos (1997), Pretérito imperfecto. Autobiografía (1922-1949), Barcelona, Tusquets.
— (2004), Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003), Barcelona, Tusquets.
Castro, Américo / Goytisolo, Juan (1997), El Epistolario: cartas de Américo Castro a Juan Goytisolo 1968-1972, pról. de J. Goytisolo. ed. de Javier Escudero Rodríguez, Valencia, Pre-Textos.
Corredor-Matheos, José (2016), Corredor de fondo (memorias), Barcelona, Tusquets.
Delibes, Miguel / Sobejano, Gonzalo (2014), Correspondencia 1960-2009, ed. de Amparo Mediana-Bocos, introducción de Nora Glickman, Valladolid, Fundación Miguel Delibes / Universidad de Valladolid.
Duque, Aquilino (2014), La invención de la pólvora. Memorias, Sevilla, Renacimiento.
Fernán Gómez, Fernando (1981), «Autobiografía. El olvido y la memoria», Triunfo, n.º 3, año XXXIV, 1 de enero, págs. 75-81.
— (1998), El tiempo amarillo. Memorias ampliadas (1921-1997), Madrid, Debate.
Fernández-Montesinos García, Manuel (2008), Lo que en nosotros vive, Barcelona, Tusquets.
Ferraté, Juan (1994), Jaime Gil de Biedma. Cartas y artículos, Barcelona, Quaderns Crema.
Ferrater, Gabriel (1986), Papers, cartes, paraules, ed. de Joan Ferraté, Barcelona, Quaderns Crema.
Ferrer, Eulalio (2014), Entre alambradas, Valladolid, Agilice Digital.
— (2015), Cuarenta y un días en el mar, Valladolid, Agilice Digital.
Fraile, Medardo (2009), El cuento de siempre acabar. Autobiografía y memorias, Valencia, Pre-Textos.
Gil de Biedma, Jaime (1982), «[Nota autobiográfica para la contraportada de segunda edición de Las personas del verbo]», en Poesía y prosa, introducción de James Valender, ed. de Nicanor Vélez, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010, pp. 81-82.
— (2010), El argumento de la obra. Correspondencia (1951-1989), ed. de Andreu Jaume, Barcelona, Lumen.
— (2015), Diarios 1956-1985, ed. de Andreu Jaume, Lumen.
Goytisolo, Juan (1985), Coto vedado, Barcelona, Seix Barral.
— (1986), En los reinos de Taifa, Barcelona, Seix Barral.
— (2007), Obras completas V. Autobiografía y viajes al mundo islámico, pról. de Juan Goytisolo, ed. de Antoni Munné, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
— (2007) "Correspondencia con Américo Castro", en Obras completas VI. Ensayos literarios. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, pp. 1473-1527.
Haro Tecglen, Eduardo (1996), El niño republicano, Madrid, Alfaguara.
— (1998), Hijo del siglo. Crónica, Madrid, El País / Aguilar.
Martín Gaite, Carmen (1978), El cuarto de atrás, Barcelona, Destino.
— (1983), «Los encartados de Ciudad Rodrigo», en Agua pasada, Barcelona, Anagrama, 1993, pp. 44-46.
— (1987), Usos amorosos de la postguerra española, Barcelona, Anagrama.
— (1994), Esperando el porvenir, Madrid, Siruela.
— (2002), Cuadernos de todo, ed. de Maria Vittoria Calvi, Barcelona, Random House Mondadori.
— (2005), Visión de Nueva York, Barcelona / Madrid, Círculo de Lectores / Siruela.
Martín Gaite, Carmen / Benet, Juan (2011), Correspondencia, ed. de José Teruel, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Molina, Josefina (2000), Sentada en un rincón, Valladolid, Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Morodo, Raúl (2001), Atando cabos. Memorias de un conspirador moderado, Madrid, Taurus.
Nieva, Francisco (2002): Las cosas como fueron. Memorias, Madrid, Espasa Calpe, 2002. Pániker, Salvador (1985), Primer testamento, Barcelona, Seix Barral.
— (1988), Segunda memoria, Barcelona, Seix Barral.
— (2000), Cuaderno amarillo, Barcelona, Plaza y Janés.
— (2002), Variaciones 95, Barcelona, Plaza y Janés.
— (2013), Diario de otoño, Barcelona, Mondadori.
— (2016), Diario del anciano averiado, Barcelona, Literatura Random House
Pardo, Jesús (1996), Autorretrato sin retoques, Barcelona, Anagrama.
Pinilla de las Heras, Esteban (1957), «Manifiesto de las generaciones ajenas a la guerra civil», En menos de la libertad. Dimensiones políticas del grupo Laye en Barcelona y en España, Barcelona, Anthropos, 1989, págs. 314-339.
— (1996), La memoria inquieta. Autobiografía sociológica de los años difíciles 1935-1959, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
Rabinad, Antonio (1967): El niño asombrado. Barcelona: Seix Barral.
— (2000): El hombre indigno. Una vida de postguerra. Barcelona: Alba Editorial.
Reventós, Jacint y Joan (1974), Dos infancias y la guerra, trad. del catalán Pedro Roca, Barcelona, Argos Vergara, 1984.
Rodríguez Aldecoa, Josefina (2004), En la distancia, Madrid, Alfaguara.
Sahagún, Carlos (1973), «Visión de Almería», en Poesías completas (1957-2000), Sevilla, Renacimiento, 2015, pp. 97-98.
Salinas, Jaime (2003), Travesías, Barcelona, Tusquets.
— (2013), El oficio de editor. Una conversación con Juan Cruz, Madrid, Alfaguara.
Sánchez Ferlosio, Rafael (1997), «La forja de un plumífero», Archipiélago, n.º 31, págs. 71-89.
Semprún, Jorge (1977), Autobiografía de Federico Sánchez, Barcelona, Planeta.
— (1997), La escritura o la vida, Barcelona, Tusquets.
— (2016), Ejercicios de supervivencia, pról. Mario Vargas Llosa, trad. de Javier Albiñana, Barcelona, Editores Tusquets.
Tàpies, Antoni (1977), Memoria personal. Fragmento para una autobiografía, trad. de Javier Rubio Navarro y Pere Gimferrer, Barcelona, Seix Barral, 2003.
Torrente Ballester, Gonzalo (1975), Cuadernos de la Romana, Barcelona, Destino.
— (1981), «Autobiografía. Currículum en cierto modo», Triunfo, año XXXV, 6.ª época, n.º 8, junio, págs. 39-47.
Valente, José Ángel (2011), Diario anónimo (1959-2000), ed. de Andrés Sánchez Robayna, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
— (2014), Palais de Justice. Autobiografía, ed. de Andrés Sánchez Robayna, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
— (2018), Retrato de grupo con figura ausente. Edición y análisis de la correspondencia entre José Ángel Valente y los poetas de su edad, ed. de Saturnino Valladares, Orense, Diputación Provincial.